¿Cómo leer en orden la saga de libros La Torre Oscura de Stephen King?
La Torre Oscura es una saga de libros de fantasía épica escrita por el famoso autor estadounidense Stephen King. La historia se centra en la búsqueda del pistolero Roland Deschain, el último de su estirpe, por alcanzar la misteriosa Torre Oscura, el eje de todos los mundos posibles. A lo largo de su viaje, Roland se enfrentará a numerosos peligros y enemigos, pero también encontrará aliados y amigos que le ayudarán en su misión.
La saga está compuesta por ocho novelas publicadas entre 1982 y 2012, además de varios cómics, relatos cortos y adaptaciones cinematográficas y televisivas. La Torre Oscura es una obra maestra de la literatura fantástica que combina elementos de la cultura occidental, el folclore, la ciencia ficción y el horror, creando un universo rico y complejo que atrapa al lector desde la primera página.
¿Cuál es el orden de la Torre Oscura?
Contenido del Artículo
A continuación, detallamos cuál es el orden correcto para leer la saga de libros de terror de La Torre Oscura, del prolífico escritor estadounidense Stephen King, por su año de edición y la forma de leerlos en el orden que debe ser.
Recuerda que La Torre Oscura combina elementos de diferentes géneros y presenta una narrativa compleja y rica en detalles. Stephen King incluye referencias a otras obras de su autoría, creando un universo compartido conocido como el «Kingverso». La serie es apreciada por su imaginación, su estilo literario distintivo y su mezcla única de géneros.
En 2017, se estrenó una adaptación cinematográfica de La Torre Oscura, protagonizada por Idris Elba como Roland Deschain y Matthew McConaughey como el villano conocido como el Hombre de Negro. Sin embargo, la película recibió críticas mixtas y no tuvo el éxito esperado en taquilla.
La Torre Oscura es una serie de ocho novelas escritas por el autor estadounidense Stephen King, que mezcla los géneros de fantasía, ciencia ficción, terror y western. La historia se centra en el viaje del pistolero Roland Deschain hacia la Torre Oscura, el eje de todos los mundos posibles, para salvarlo de la destrucción. En su camino se enfrentará a numerosos peligros y enemigos, pero también encontrará aliados y amigos que lo acompañarán en su búsqueda.
La Torre Oscura I: El pistolero (1982)
Resumen
El primer libro introduce al protagonista, Roland Deschain, el último de una estirpe de caballeros llamados pistoleros. Roland persigue al hombre de negro, un misterioso hechicero que conoce los secretos de la Torre Oscura. En su camino atraviesa un desierto y un pueblo abandonado, donde conoce a Jake Chambers, un niño que proviene de otro mundo y que se une a él. Juntos llegan a las montañas donde se encuentra el hombre de negro, quien les revela parte del destino de Roland y le hace elegir entre él y Jake.
Editoriales: Grant (edición original), Plaza & Janés, Debolsillo
Años de edición: 1982 (edición original), 1987 (primera edición en español), 2003 (edición revisada)
Cantidad de páginas: 224 (edición original), 288 (edición revisada)
Idiomas traducidos: Más de 20, entre ellos inglés, francés, alemán, italiano, portugués y japonés
Curiosidades: El libro está inspirado en el poema épico Childe Roland to the Dark Tower Came, de Robert Browning, y en la película El bueno, el feo y el malo, de Sergio Leone. Además, contiene referencias a otras obras de Stephen King, como El resplandor y La danza de la muerte.
Críticas: El libro recibió críticas mixtas en su momento. Algunos lo elogiaron por su originalidad y su atmósfera oscura y envolvente, mientras que otros lo criticaron por su falta de coherencia y su final abrupto. Con el tiempo se ha convertido en un clásico del género y ha sido adaptado al cine y al cómic.
La Torre Oscura II: La llegada de los tres (1987)
Resumen
El segundo libro retoma la historia justo después del final del primero. Roland se encuentra herido y debilitado en una playa donde es atacado por unas criaturas monstruosas llamadas langostas. Para sobrevivir necesita encontrar a los tres que le ayudarán a alcanzar la Torre Oscura: el prisionero, la dama de las sombras y la muerte. Para ello utiliza unas puertas que lo llevan a Nueva York en diferentes épocas. Allí conoce a Eddie Dean, un adicto a la heroína; a Odetta Holmes, una activista afroamericana que sufre un trastorno de personalidad; y a Jack Mort, un asesino psicópata. Roland logra reclutar a Eddie y a Odetta (que se fusiona con su otra personalidad, Detta Walker) y evitar que Jack mate a Jake en el pasado.
Editoriales: Grant (edición original), Plaza & Janés, Debolsillo
Años de edición: 1987 (edición original), 1990 (primera edición en español), 2003 (edición revisada)
Cantidad de páginas: 400 (edición original), 544 (edición revisada)
Idiomas traducidos: Más de 20, entre ellos inglés, francés, alemán, italiano, portugués y japonés
Curiosidades: El libro está dedicado a la escritora de fantasía Ursula K. Le Guin, a quien Stephen King admira. Además, contiene referencias a otras obras de King, como El misterio de Salem’s Lot y El talismán, y a la cultura popular, como el cómic Los cuatro fantásticos y la película Tiburón.
Críticas: El libro recibió críticas positivas en general. Se destacó su ritmo ágil, su humor negro y su desarrollo de los personajes. También se alabó la mezcla de géneros y la profundización en el universo de la Torre Oscura. Algunos lo consideraron superior al primer libro y uno de los mejores de la saga.
La Torre Oscura III: Las Tierras Baldías (1991)
Resumen
El tercer libro continúa con el viaje de Roland y sus compañeros hacia la Torre Oscura. Tras cruzar una ciudad en ruinas llamada Lud, donde se enfrentan a una banda de salvajes y a un tren loco llamado Blaine, llegan a un lugar donde se reencuentran con Jake, que ha logrado escapar de su mundo y entrar en el de Roland. Juntos siguen el camino del haz, una línea de fuerza que los guía hacia la Torre, y llegan a las Tierras Baldías, una zona devastada por la guerra nuclear donde habitan criaturas mutantes y peligrosas. Allí descubren que el Rey Carmesí, el principal enemigo de Roland, planea destruir la Torre y todos los mundos que dependen de ella.
Editoriales: Grant (edición original), Plaza & Janés, Debolsillo
Años de edición: 1991 (edición original), 1994 (primera edición en español), 2003 (edición revisada)
Cantidad de páginas: 512 (edición original), 736 (edición revisada)
Idiomas traducidos: Más de 20, entre ellos inglés, francés, alemán, italiano, portugués y japonés
Curiosidades: El libro está dedicado al escritor de ciencia ficción Richard Matheson, autor de Soy leyenda y El increíble hombre menguante. Además, contiene referencias a otras obras de King, como It y La zona muerta, y a la cultura popular, como el cómic El Eternauta y la película El mago de Oz.
Críticas: El libro recibió críticas muy favorables por parte de la crítica y los lectores. Se elogió su complejidad narrativa, su ambientación apocalíptica y su suspense. También se valoró la introducción del Rey Carmesí como el villano principal y el final abierto que dejaba expectantes a los fans.
La Torre Oscura IV: Mago y cristal (1997)
Resumen
El cuarto libro es el más largo de la saga y se divide en dos partes. La primera parte narra el viaje de Roland y sus amigos por las Tierras Baldías hasta llegar a una ciudad llamada Topeka, donde descubren que están en un mundo paralelo al suyo que ha sido arrasado por una plaga llamada Capitán Trotamundos. Allí encuentran un cristal mágico llamado Esfera Negra o Maerlyn’s Grapefruit, que pertenece al Rey Carmesí y que muestra visiones del pasado y del futuro. La segunda parte es un flashback que cuenta la historia de Roland cuando era joven y vivía en Gilead, la capital del reino de los pistoleros. Allí se enamoró de Susan Delgado, una joven que estaba comprometida con el alcalde de un pueblo llamado Mejis. Roland y sus amigos Cuthbert y Alain fueron enviados allí para protegerlo de una conspiración liderada por John Farson, el Hombre Bueno, que pretendía derrocar al rey Steven Deschain y apoderarse del Mundo Medio. En Mejis se desencadenó una serie de acontecimientos trágicos que marcaron para siempre a Roland.
Editoriales: Grant (edición original), Plaza & Janés, Debolsillo
Años de edición: 1997 (edición original), 1999 (primera edición en español), 2003 (edición revisada)
Cantidad de páginas: 787 (edición original), 1056 (edición revisada)
Idiomas traducidos: Más de 20, entre ellos inglés, francés, alemán, italiano, portugués y japonés
Curiosidades: Este libro está inspirado en el poema épico La balada del rey Rodrigo y en la leyenda del Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda. El título original en inglés es Wizard and Glass, que hace referencia al mago Randall Flagg y al cristal rosa que Roland encuentra en Mejis. El libro contiene varias referencias a otras obras de Stephen King, como El resplandor, El misterio de Salem’s Lot o El talismán.
Críticas: Este libro ha recibido críticas muy positivas por parte de los lectores y los críticos literarios, que lo consideran uno de los mejores de la saga. Algunos aspectos que se destacan son la profundidad psicológica de los personajes, la mezcla de géneros como el wéstern, la fantasía y el romance, y la capacidad del autor para crear un mundo rico y complejo. Sin embargo, también hay algunas críticas negativas que señalan que el libro es demasiado largo y que la historia del pasado de Roland interrumpe el ritmo de la trama principal.
La Torre Oscura V: Lobos del Calla (2003)
Resumen
Roland Deschain y su ka-tet llegan al pueblo de Calla Bryn Sturgis, donde se enfrentan a una amenaza terrible: cada generación, una banda de lobos rapta a la mitad de los niños del pueblo y los devuelve estropeados y sin mente. Mientras tanto, el padre Callahan, un personaje de la novela Salem’s Lot, les revela que tiene una puerta que conduce al Nueva York de 1977, donde se encuentra una de las piezas del rompecabezas que buscan: el libro Los cuentos de Canterbury. Además, Roland descubre que Susannah está embarazada de un ser maligno que podría poner en peligro su misión.
Editoriales: Plaza & Janés (España), Scribner (EE.UU.), Hodder & Stoughton (Reino Unido)
Años de edición: 2003 (primera edición), 2004 (edición ilustrada), 2005 (edición de bolsillo)
Cantidad de páginas: 925 (primera edición), 960 (edición ilustrada), 816 (edición de bolsillo)
Idiomas traducidos: inglés, español, francés, alemán, italiano, portugués, holandés, sueco, noruego, danés, finlandés, polaco, checo, húngaro, ruso, turco, griego, japonés, coreano, chino
Curiosidades: El título del libro hace referencia a la canción Wolves of the Calla de Bob Dylan. El libro contiene numerosas referencias a la cultura popular, como Star Wars, Harry Potter o El mago de Oz. El libro también incluye un cómic titulado El viento por la cerradura, que narra una historia dentro de otra historia dentro de otra historia.
Críticas: El libro recibió críticas positivas por parte de los fans y los críticos literarios. Se elogió la mezcla de géneros, el desarrollo de los personajes y la complejidad de la trama. Algunos críticos señalaron que el libro era demasiado largo y que contenía algunas partes innecesarias o repetitivas.
La Torre Oscura VI: Canción de Susannah (2004)
Resumen
Susannah Dean ha sido poseída por Mia, una entidad que quiere dar a luz al hijo del Rey Carmesí. Roland y Eddie viajan al Nueva York de 1977 para encontrar al escritor Stephen King y asegurarse de que continúe escribiendo la saga de La Torre Oscura. Jake y el padre Callahan siguen a Susannah y Mia al Nueva York de 1999 para impedir que nazca el niño demoníaco. Mientras tanto, en el mundo medio, los hombres bajos y los taheen conspiran para derribar la Torre Oscura.
Editoriales: Plaza & Janés (España), Scribner (EE.UU.), Hodder & Stoughton (Reino Unido)
Años de edición: 2004 (primera edición), 2005 (edición ilustrada), 2006 (edición de bolsillo)
Cantidad de páginas: 432 (primera edición), 448 (edición ilustrada), 432 (edición de bolsillo)
Idiomas traducidos: inglés, español, francés, alemán, italiano, portugués, holandés, sueco, noruego, danés, finlandés, polaco, checo, húngaro, ruso, turco, griego, japonés, coreano, chino.
Curiosidades: El título del libro hace referencia a la canción Susannah’s Song de Stephen King. El libro contiene numerosas referencias a la obra y la vida del propio autor. El libro también incluye un poema titulado El camino de la viga, que resume los acontecimientos de los libros anteriores.
Críticas: El libro recibió críticas mixtas por parte de los fans y los críticos literarios. Se elogió la intensidad y el ritmo de la narración, así como el papel de Stephen King como personaje. Algunos críticos señalaron que el libro era demasiado corto y que dejaba muchos cabos sueltos para el final de la saga.
La Torre Oscura VII: La Torre Oscura (2004)
Resumen
Roland Deschain y su ka-tet llegan al final de su viaje. Deben enfrentarse al Rey Carmesí, al hombre de negro y a otros enemigos que quieren impedir que alcancen la Torre Oscura. Por el camino, sufrirán pérdidas irreparables y descubrirán secretos inesperados. Al final, Roland tendrá que decidir si vale la pena sacrificar todo por su obsesión.
Editoriales: Plaza & Janés (España), Scribner (EE.UU.), Hodder & Stoughton (Reino Unido)
Años de edición: 2004 (primera edición), 2005 (edición ilustrada), 2006 (edición de bolsillo)
Cantidad de páginas: 864 (primera edición), 896 (edición ilustrada), 736 (edición de bolsillo)
Idiomas traducidos: inglés, español, francés, alemán, italiano, portugués, holandés, sueco, noruego, danés, finlandés, polaco, checo, húngaro, ruso, turco, griego, japonés, coreano, chino.
Curiosidades: El título del libro hace referencia a la canción The Dark Tower of the King Crimson. El libro contiene numerosas referencias a otras obras de Stephen King, como El resplandor, It o La danza de la muerte. El libro también incluye un epílogo titulado Coda, que revela el destino final de Roland.
Críticas: El libro recibió críticas variadas por parte de los fans y los críticos literarios. Se elogió la emoción y la originalidad del desenlace, así como el homenaje a la obra de Stephen King. Algunos críticos señalaron que el libro era demasiado ambicioso y que contenía algunas partes confusas o decepcionantes.
¿Dónde comprar los libros La Torre Oscura de Stephen King?
Para comprar o leer los libros, ya sea en formato pdf, epub, como en su versión física, los puedes encontrar en las siguientes tiendas online o librerías físicas de venta de libros de terror:
- Amazon.com.mx
- Buscalibre.com.mx
- Amazon.es
- Casa del Libro en España
- Mercado Libre
Preguntas frecuentes sobre la saga de libros de terror La Torre Oscura
¿Cuántos tomos son de La Torre Oscura?
La Torre Oscura es una saga de libros escrita por el autor estadounidense Stephen King. La serie completa consta de 7 tomos
¿Cuántas páginas tiene el libro La Torre Oscura 1?
El primer libro de la saga de La Torre Oscura, “El pistolero”, tiene 224 páginas
¿Cuántas páginas tiene La Torre Oscura 2?
El segundo libro de la saga de La Torre Oscura, “La llegada de los tres”, tiene 536 páginas
¿Cuántas páginas tiene La Torre Oscura 5?
El quinto libro de la saga de La Torre Oscura, “Los lobos de Calla”, tiene 736 páginas .
¿Cómo se llama el hombre de negro en La Torre Oscura?
El hombre de negro en La Torre Oscura es conocido por muchos nombres, pero su nombre real es Walter Padick.
¿Cuál es el final de La Torre Oscura?
**ALERTA SPOILERS**
La Torre Oscura tiene dos finales, el final de Susannah en Nueva York y el final de Roland en la Torre Oscura.
- El final de Susannah es una mezcla entre final feliz y final triste, porque aunque se reencuentre con Eddie y Jake, ellos no la reconocen, y realmente ellos no son el Eddie y el Jake que Susannah llegó a querer.
- El final de Roland es más ambiguo y ha sido objeto de muchas interpretaciones. Algunos creen que Roland está atrapado en un ciclo eterno de búsqueda de la Torre Oscura, mientras que otros creen que ha alcanzado la redención y ha sido liberado del ciclo
Ir a más sagas de libros de terror
Si eres un fan de los escritores y escritoras de libros de terror y horror, puedes encontrar tus favoritas o descubrir otras interesantes para que sigas disfrutando de la mejor literatura de terror.