Subgéneros del Cine de Terror: Slasher
Una típica película de terror es la que tiene como protagonista a un personaje sediento de muerte y sangre, siempre persiguiendo a un grupo de víctimas desprevenidas, o ensañados con alquien en especial. Uno de los subgéneros del cine de horror más populares son las películas de miedo enmarcadas bajo el nombre de películas slasher.
¿Qué es un slasher?
Contenido del Artículo
Este término surge de asociar la herramienta principal de los asesinos: el cuchillo, a su palabra en inglés, puesto que “slash” significa “cuchillada”, siendo el término “slasher” algo así como “acuchillador”.
En una película del subgénero de terror slasher, el asesino casi siempre usa armas no convencionales, como cuchillas, motosierras y objetos contundentes. Este personaje aparentemente malvado siempre tiene una historia que explica cómo desarrolló su estado mental violento y por qué se enfoca principalmente en un tipo particular de víctima o en un lugar en particular. En casi todas las películas slasher el asesino es masculino. Algunos de los personajes íconos del género poseen habilidades sobrenaturales o sobrehumanas. Por lo tanto, incluso después de recibir un disparo, ser apuñalado, un fuerte golpe, electrocutado, quemado o ahogado, puede seguir acosando a sus víctimas. Por lo general, en las secuelas, el asesino regresa de entre los muertos para seguir haciendo de las suyas.
Características de las películas slasher
Algo que nunca puede faltar en una película de este tipo es la presencia de un asesino, que siente la necesidad de matar de manera incontrolable. Ya sea por algún trauma, o alguna otra marca en su vida, este personaje no parará hasta aniquilar a sus víctimas. La imagen del malo en cuestión siempre tiene características especiales, una máscara, una vestimenta, etc.
Otra de los detalles que caracterizan a las películas de miedo enmarcados dentro del slasher es la presencia de mucha sangre y escenas de muerte explícitas. Si bien en general no hay tanta sangre como en el gore, otro subgénero, observar cómo se da muerte a cada uno de las víctimas es esencial.
Evolución del subgénero de terror Slasher
Por supuesto, todo tiene su principio, y el slasher no es la excepción, en un artículo escrito por Sotiris Petridis llamado A Historical Approach To The Slasher Film, del año 2014, el autor destaca que la evolución del subgénero del slasher pasó por tres grandes periodos:
- Período Clásico: este periodo abarca las películas que se estrenaron entre el año 1974 y la década de los años 80.
- Período Posmoderno: este periodo transcurre en su totalidad en los años 90.
- Neoslasher: este periodo abarca desde principios de siglo (año 2000), hasta las películas de terror slasher actuales.
¿Cuál fue la primera película considerada como slasher?
Aunque sólo es posible presenciar dos asesinatos en toda la trama del film, se considera que la primera película, y la que definió las características principales del este subgénero del terror en el cine: un asesino perturbado y un cuchillo como arma, es la película Psicosis, del director Alfred Hitchcock.
El filme se estrenó en el año 1960 y nos cuenta como un hombre, aparentemente “normal” es un desequilibrado mental que tiene como objetivo el asesinar mujeres jóvenes, y sexualmente indiscretas.
La Edad Dorada del slasher
La década de los años 80 fue, por lejos, la explosión del género, como no podía ser de otra manera. Finales de los 70 y todos los 80 nos dejaron películas slasher inolvidables, sentando las bases para la explosión del género.
Algunas de las películas slasher más relevantes de la época son:
Halloween (1978) de John Carpenter
Friday the 13th (1980) de Sean S. Cunningham
Prom Night (1980) de Paul Lynch
The Slumber Party Massacre (1982) de Amy Holden Jones
Sleepaway Camp (1983) de Robert Hiltzik
A Nightmare on Elm Street (1984) dirigida por Wes Craven
Silent Night, Deadly Night (1984)
Child´s Play (1988)
Clownhouse (1989)
El renacimiento del subgénero y películas slasher actuales
Luego de los dorados años ochenta, las películas de terror continuaron su camino con la explotación de otros subgéneros. Sin embargo, el slasher supo reinventarse a los nuevos requerimientos estéticos y las películas de terror de los años 90 encasilladas dentro del género son parte indiscutible del selecto grupo de cintas imperdibles.
Por otro lado, el nuevo siglo trajo consigo el desarrollo de novedosas tecnologías de filmación, que significó un salto tremendo para los efectos especiales, lo que produjo que los creadores tengan nuevos recursos para dotar a sus películas. Esto permitió que los viejos clásicos regresen a través de remakes, secuelas o precuelas.
Las principales películas slasher que mantienen al género aún más vivo que nunca son:
- Scream (1996)
- Leprechaun (1993)
- Se Lo Que Hicieron El Verano Pasado (1997)
- Urban Legend (1998)
- Scary Movie (2000)
- Freddy vs. Jason (2003)
- Alta Tensión (2003)
- Cry Wolf (2005)
- La Casa De Cera (2005)
- Detrás De La Máscara: El Encumbramiento de Leslie Vernon (2006)
- Cold Prey (2006)
- Cuando Llama Un Extraño (2006)
- Halloween (2007)
- Hatchet (2007)
- Una Noche Para Morir (2008)
- Viernes 13 (2009)
- San Valentín Sangriento 3D (2009)
- Hermandad De Sangre (2009)
- Las Últimas Sobrevivientes (2015)